lunes, 31 de diciembre de 2018

Inauguración de "El nombre de la clase"

El pasado 13 de diciembre hicimos el acto de inauguración de "El nombre de la clase". Como ya dije en la primera entrada de este blog, se trata de un proyecto para visibilizar las aportaciones de las mujeres en todos los campos del saber ya que muchas no sólo fueron relegadas por la sociedad en la que vivieron sino que además la historiografía posterior no habla de ellas, por lo que sus aportaciones han quedado ocultas y no se nombran en los libros de texto.
Nosotr@s no queremos un modelo de escuela androcéntrico, no queremos privar a los chicos y chicas de modelos femeninos que son tan importantes como los masculinos. Con este objetivo, nuestro alumnado ha puesto nombre de mujeres destacadas a 26 aulas y el resultado son las placas con la foto y hechos más significativos de cada una que podéis ver en la entrada de las clases.





Y había que alzar la voz y darlo a conocer, por lo que nos pusimos manos a la obra para preparar la inauguración. Fue un acto lleno de emoción y muy participativo. Hemos tomado prestada la letra y música Te'n podria dir mil (gracias a la generosidad de sus autoras) que se convirtió en el hilo conductor porque la letra resume perfectamente nuestras intenciones. Un grupo de alumnas, alumnos y profesores/as hicieron una versión para el acto.



Y trasladamos nuestro mensaje, las intenciones del proyecto, con la esperanza de que no olviden que una sociedad justa no puede existir sin la participación de las mujeres en condiciones de igualdad.



Y nos acompañaron muchas personas ese día, como el alcalde y las concejalas de Igualdad y Educación, a quiénes agradecemos siempre el apoyo institucional, tan necesario. Y también Gemma Pasqual, la escritora valenciana cuyos libros leen nuestras alumnas y alumnos y que ha puesto nombre al aula 108.



Como dice la canción "equilibremos la balanza", conozcámoslas, incluyámoslas en los contenidos. Esto es necesario si queremos construir un futuro de igualdad. No será difícil encontrarlas porque jo te'n podria dir mil












domingo, 30 de diciembre de 2018

25N: EL IES LLOIXA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

El 2018 está siendo un año clave en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, o lo que es lo mismo en la lucha feminista. Iniciativas que han cruzado fronteras como el MeToo, o la masiva participación en la huelga y manifestaciones del 8M en nuestro país, hacen pensar que ya no hay vuelta atrás y que algo está empezando a cambiar. Sin embargo, queda mucho por hacer y este optimismo se empaña cada vez que una mujer es asesinada a manos de su pareja o expareja. Ante esto tod@s debemos decir firmemente basta ya!! Sólo una sociedad comprometida y que no es cómplice de estos asesinos puede acabar con la violencia hacia las mujeres.



Como viene siendo tradicional en el IES Lloixa, reivindicamos cada 25N el fin de esta violencia y recordamos con un sentimiento de tristeza y dolor a las mujeres asesinadas. Destacamos la implicación del alumnado en esta tarea, chicas y chicos que tienen ganas de hacer cosas y apuestan por una sociedad igualitaria, por una sociedad más justa. A la lectura del manifiesto de protesta y el nombre de las mujeres asesinadas, que hacemos todos los años, hemos añadido una performance que simbolizaba la pérdida de estas mujeres. https://youtu.be/aFbcXOecJCs




Un grupo de alumnos y alumnas de 1º de la ESO representó una versión de la canción No tingues por.


El Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant nos prestó la exposición Zapatos Rojos, réplica de la obra artística colectiva tomada de la idea de Elina Chauvet, en homenaje a todas las víctimas de violencia machista.


Nuestro alumnado se manifestó en el Ayuntamiento, donde hubo un acto institucional de repulsa contra la violencia machista y algunos de nuestros alumnos formaron parte de la rueda de hombres que leyeron un mensaje por la igualdad y contra la violencia. Después pudieron ver en la casa de cultura la obra de teatro Nora, tras la que hubo un pequeño coloquio.